Sábado 29 de Marzo 2025
MONEDA

Más de 230.000 euros es lo que pagan por esta moneda codiciada por su error de acuñación

¿La conocías?

Monedas. Fuente: (Google).
Monedas. Fuente: (Google).
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El coleccionismo de monedas es un pasatiempo que combina historia, arte y la emoción de encontrar piezas únicas con un alto valor en el mercado. Cada moneda antigua tiene el potencial para alcanzar cifras astronómicas, especialmente cuando presentan errores de fabricación.

Una de las piezas más famosas y codiciadas en la actualidad es la moneda de un centavo Lincoln Wheat. Se trata de un ejemplar introducido en 1909 para conmemorar el centenario del nacimiento de Abraham Lincoln, uno de los presidentes más emblemáticos de la historia de Estados Unidos.

Monedas. Fuente: (Google).

Su diseño, realizado por Victor D. Brenner, muestra el perfil de Lincoln en el anverso, mientras que en el reverso aparecen dos espigas de trigo, un motivo que estuvo en circulación hasta 1958.

Monedas. Fuente: (Google).

Uno de los errores más significativos en la historia de esta moneda ocurrió en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. En un intento por conservar el cobre para la fabricación de armamento, el gobierno de Estados Unidos decidió cambiar el material de los centavos a acero galvanizado con zinc.

Monedas. Fuente: (Google).

Sin embargo, debido a un error en el proceso de acuñación, se fabricaron incidentalmente algunas piezas en cobre en lugar de acero. Este fallo dio origen a una de las monedas más raras del mundo, ya que se estima que existen sólo 40 ejemplares de estos centavos de cobre de 1943.

"Se estima que existen sólo 40 ejemplares".

¿Cuál es su valor?

El valor de esta moneda de centavo varía en función de su estado de conservación y la demanda en el mercado. Un centavo Lincoln de cobre de 1943 bien conservado puede venderse por entre 100.000 y 245.000 dólares.

Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!