En el mundo del coleccionismo, ciertos objetos trascienden su valor material para convertirse en auténticas cápsulas del tiempo. Tal es el caso de la moneda de 5 pesetas de 1957, una pieza que ha capturado la atención de coleccionistas y expertos numismáticos en todo el mundo.
Esta moneda llega a alcanzar en algunos casos valores superiores a los 90.000 euros, dependiendo de su conservación y rareza. La misma fue acuñada durante el régimen franquista, presenta en su anverso el busto de Francisco Franco.

En el reverso se puede apreciar el escudo nacional acompañado del águila de San Juan, símbolo característico del franquismo. Su diseño, tan aclamado por los coleccionistas, fue obra del prestigioso escultor Mariano Benlliure Gil, y contó con grabados realizados por Manuel Martín Jimeno y Teodoro Miciano Becerra, dos nombres de referencia en la historia de la Real Casa de la Moneda.

El interés que genera esta moneda en el mundo del coleccionismo va más allá de lo estético o económico. Su emisión durante un periodo determinante en la historia contemporánea de España la convierte en un objeto de alto valor histórico. Para muchos, representa un testimonio tangible de una época que marcó la identidad del país.
Ofrecen hasta 90.000 euros por esta moneda.
Momento clave de la historia
La moneda de 5 pesetas de 1957 no solo es valiosa por sus características técnicas o por su escasez en ciertas ediciones, sino también porque simboliza un momento clave en la historia de España. Es una pieza que conjuga política, arte y economía en un solo objeto.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!